Laboral & Personas

Trabajadores ya admiten alto uso de Chat GPT para sus labores, pero empresas aún mantienen distancia

Sondeo de BUK mostró que 90% de los empleados conocen el sistema de chat con inteligencia artificial.

Por: C. León y A. Santillán / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

La irrupción de ChatGPT en la vida cotidiana ya es una realidad y los trabajadores no se quedan atrás. Así lo determinó el último estudio de la plataforma de gestión de personas BUK, que, tras encuestar a 200 trabajadores, arrojó que nueve de cada 10 dependientes conocen el sistema de inteligencia artificial (IA) y que 77% dice haberlo usado para sus labores profesionales.

De quienes lo usan, solo uno de cada cinco señala haberlo utilizado siempre o casi siempre, en tanto un 31% señala “una o dos veces”.

El destino más común que se le da a la herramienta es para obtener datos específicos (43%), hacer lluvia de ideas (42%), crear contenido, aprender más de un tema (33%) y redactar correos (26%).

Solo el 8% de las organizaciones encuestadas apunta que lo ha incorporado de manera formal a ciertos procesos.

Además, se indicó que también se dispone de ChatGPT para pedir fórmulas de Excel, complementar diagnósticos médicos y organizar talleres.

“Es como un socio que los ayuda a alcanzar niveles más altos de eficiencia”, sostiene a la luz de los resultados el cofundador y Chief Operating Officer (COO) de BUK, Ricardo Sateler.

En ese sentido, agrega el ejecutivo, “creemos que es clave pensar en la tecnología como un aliado que, en lugar de usurpar nuestras funciones, nos libera de tareas tediosas y repetitivas, permitiéndonos dedicar tiempo a tareas más significativas y desafiantes”.

Sin embargo, a pesar del uso que los trabajadores le dan al sistema de IA, solo el 8% de las organizaciones encuestadas apunta que lo ha incorporado de manera formal a ciertos procesos. Mientras que 59% de las organizaciones señala que su uso se da por algunas personas por iniciativa propia, pero no es una práctica formal y 31% apunta a que nadie lo utiliza o lo conoce.

Sateler considera que recurrir al sistema de chat inteligente puede ser “un gran aliado” en el mundo laboral.

“La elección de mecanismos específicos dependerá de las necesidades, los recursos y objetivos de la empresa. Es importante recalcar que la implementación responsable de la tecnología, como la supervisión humana, es clave para garantizar su uso efectivo y que al mismo tiempo sea confiable para los usuarios”, dice.

Todavía hay inquietudes

En el detalle por grupo etario y sexo, son las mujeres y los mayores de 40 años los más reticientes a contar con el ChatGPT.

El 67% de las mujeres -en contraste con el 56% de los hombres- ve un riesgo algún riesgo en el empleo de la herramienta en el trabajo, al igual que el 83% de los trabajadores sobre los 40 años y 61% de quienes tienen entre 20 y 29 años.

De manera general, y a pesar de que el 37% no cree que el sistema de chat con inteligencia artificial pueda traer algún riesgo o inconveniente significativo para su organización, se indican ciertas inquietudes.

La mitad de los encuestados indicó que le preocupa que la plataforma podría conducir a errores si no es usado adecuadamente -como por ejemplo, entregar cifras o fuentes erróneas-, 22% apuntó el riesgo de plagio y 19% cree que habrían riesgos para la seguridad de la información.

Lo más leído